
Seguido de la
expresión aclaratoria de su definida preferencia por la noche, el narrador
relata lo sucedido en la noche anterior; sin saber certeramente cuando fue, pues
ha llegado a un punto en el que todas las noches le parecen iguales, ya empieza
a perder el gusto por esa vida nocturna que tanto lo deleitaba y que es, quizás
lo único que lo hacía feliz.
Sale de su casa y
deambula por las calles de París. Intenta visitar el teatro, pero desiste, pues
las luces que se emplean en el lugar le parecen falsas, esto es quizás una
alegoría sobre la falsa claridad que podría ofrecer el ser humano entre la
oscuridad. Decide luego irse a los Campos Elíseos, su paraíso y refugio lleno
de estrellas, y él solo debajo de ese firmamento real que asegura su
individualismo. Se detiene en el Arco del Triunfo; hasta ese momento él también
se siente triunfante de vivir una existencia sin restricciones ni dependencias
de nadie.
Al abandonar los
Campos Elíseos comienza un leve extrañamiento; algo le indica que esa noche
sería diferente, que su vida no sería igual. Los sentimientos obsesivos con
respecto de la hora se intensifican, es su vida la que se va acabando, su
propio tiempo. Se encuentra solo, como antes, pero ahora es consciente de ello
y lo mortifican los elementos nocturnos que antes lo apasionaban. Llama desesperadamente,
pero no obtiene respuesta. Se enfrenta al vacío que hay dentro de él mismo,
vacío que había eludido por siempre bajo ese estilo de vida solitario y que
ahora le cobraba las cuentas. Termina por quitarse la vida, metiéndose en el
río para no salir nunca más.
Gracia :3 fue genial
ResponderEliminarMe alegra que le gustara
ResponderEliminarfue bueno, la primera vez lo reproduje y no lo entendí, gracias por la aclaración. Mapussant siempre deja que pensar, recuerdo el cuento " solo ".
ResponderEliminarme podrian ayudar con una pregunta, como se llama el protagonista durante el dia y durante la noche
ResponderEliminarcaracteristicas del cuento
ResponderEliminar